¿Que es un diseño arquitectónico?
Es el conjunto de planos del proyecto donde se muestra su forma general, su orientación respecto al norte, su localización y ubicación dentro del lote, la distribución y las relaciones entre los espacios al interior, las circulaciones que conectan estos espacios, con sus respectivas medidas, las puertas, ventanas, vacíos, que permiten los accesos, las visuales, la ventilación, la iluminación del edificio; sus cualidades estéticas, como formas, materiales, colores, etc. La ubicación de las instalaciones eléctricas como los switches, tomacorrientes, y la distribución de la iluminación. La ubicación de las instalaciones hidrosanitarias: salidas de agua, desagües, aguas lluvias, y demás detalles técnicos necesarios para su construcción.
¿Por qué se debe hacer?
Todo proyecto tiene un inicio y un final, cuando se tiene un diseño arquitectónico se pueden conocer los alcances del proyecto, como se va a ver cuando esté finalizado, se pueden tener las áreas del proyecto en general y de cada espacio independiente, por lo tanto, se puede proyectar un tiempo estimado de duración, y unas cantidades de materiales, y a partir de estos datos se puede generar un presupuesto, así vamos a poder tener una base económica del valor de la ejecución del proyecto.
Además, se tiene la posibilidad de visualizar el proyecto antes de ser construido, y se puedan hacer cambios y correcciones previas, que es obviamente mucho más económico, y en algunos casos; únicamente posible en la etapa de diseño, frente a los cambios que pueden resultar durante el proceso de construcción.
No todos los clientes pueden abstraer un plano arquitectónico para imaginarse como va a quedar cada espacio en la realidad, por lo tanto, una herramienta como la visualización 3d es fundamental durante el proceso de diseño para tomar decisiones conjuntas con el cliente. Y para esto se requiere tener unos planos de diseño arquitectónico, a partir de los cuales se construyen estas imágenes virtuales.
Además de lo anterior, para solicitar una licencia de construcción, uno de los requisitos es tener un diseño arquitectónico firmado por un profesional en arquitectura, estudio de suelos, y unos cálculos estructurales que se desarrollan a partir de los planos arquitectónicos.
En un proyecto de construcción participan varios equipos de diferentes disciplinas, si todos tienen el mismo mapa, refiriéndonos a los planos, esto va a permitir que cada uno tenga claro su papel con respecto a los demás, y así todos puedan trabajar para alcanzar un objetivo común. Es decir, existe un base sobre la que todos pueden ponerse de acuerdo para poder trabajar en conjunto.
¿Por qué lo debe hacer un arquitecto?
La labor de un arquitecto es entender, desarrollar y potenciar de la mejor manera, las ideas, deseos y necesidades de su cliente, armonizando entre el alcance económico del proyecto, los requerimientos técnicos, el uso de la edificación, como por ejemplo que grupo de personas lo va a habitar, cuáles son sus dinámicas de habitabilidad, sus hábitos y costumbres, como se relacionan entre ellos, cuáles son sus edades, cuáles son sus condiciones de movilidad, el tipo de circulaciones, la comunicación entre los espacios, las condiciones de iluminación de cada espacio según su uso, o el tiempo de permanencia en cada uno de ellos, las necesidades de confort, como la temperatura, la ventilación, la renovación del aire al interior de cada espacio, las condiciones ergonómicas, entre otras, y a partir de estas condiciones generar un diseño acorde y específico que cumpla con todos los requerimientos, tanto del usuario, como de las partes constructiva, y normativa.
¿Qué se debe tener en cuenta?
Un diseño es la solución a una necesidad o a un conjunto de necesidades, como lo es una vivienda, por ejemplo, si tenemos una familia de 3 integrantes, va a requerir unos espacios diferentes a una familia de 7 integrantes.
A partir de estas necesidades se desarrolla un programa, que es el conjunto de espacios que van a componer el edificio, por ejemplo:
Programa:
- 3 habitaciones
- 1 estudio
- 2 baños
- Sala/Comedor
- Cocina
- Zona de Ropas
- Garaje
- Patio
Este programa se define a partir del uso, grupo de habitantes, dinámicas de habitación, y sus necesidades específicas.
Se deben conocer las medidas del lote, como su área total y cuanto mide cada lado de su perímetro, su forma, para definir cual es la mejor manera de aprovecharlo.
También se deben tener en cuenta las siguientes características: Ubicación, clima, orientación solar, dirección de los vientos, visuales, relaciones con el entorno, accesibilidad, disponibilidad de servicios públicos, circulaciones.
El lenguaje de la edificación y su estilo; moderno, clásico, colonial, rústico, minimalista, etc. Sus acabados, materiales y colores.
Todos estos elementos y algunos otros son importantes y deben tenerse en cuenta para la realización de un diseño arquitectónico.
¿Qué beneficios ofrece la realización de un diseño arquitectónico?
Tener claro cómo se van a invertir los recursos económicos, y saber con anterioridad como se va a ver la obra terminada, tener las cantidades exactas de materiales que van a necesitarse para llevar a cabo el proyecto, y el tiempo estimado de duración.
Elevar el valor de la propiedad, un proyecto construido a partir de un diseño arquitectónico se distingue por la calidad de sus espacios, y la calidad estética, funcional y de confort, lo cual se ve reflejado en el valor de la propiedad, desde la forma de emplazar el proyecto en el terreno para aprovechar sus cualidades, hasta el diseño de la pieza arquitectónica.
Contáctanos para brindarte más información y asesoría personalizada.